.jpg)
Interesante conclusión ya que siempre se asimiló la bovale a la bobal española. Ahora va y resulta que realmente es ¡¡graciano!!.
Por otro lado, y cito:
"El resultado principal es que se establecen dos sinonimias; es decir, que dos grupos de nombres de castas se reducen en realidad a dos castas. Así, carignano, bovale di Spagna, cariñena y mazuelo (los investigadores trabajaron con material español bajo ambos nombres) son en realidad lo mismo, lo cual –claro- ya se sabía de cariñena y mazuelo, pero ha sido una absoluta revelación en cuanto a los otros dos nombres, que en Cerdeña creían corresponder a dos castas. Pero el carignano, que sólo existe en la zona del Sulcis, y el bovale di Spagna, que se da en otras zonas, acaban siendo la misma variedad de Vitis vinífera pese a algunas diferencias externas, como sucede, por ejemplo, con tempranillo y tinta de Toro".
Podriamos resumir entonces que este Argiolas Costera 2005 está vinificado con garnacha, mazuelo y graciano, dicho así parece más español que italiano.... lógico por otra parte partiendo de la base de que fueron los catalanes y aragoneses los que llevaron las variedades a la isla.
Centrándonos en el vino: ha realizado la maloláctica en cemento y posee entre 8 y 10 meses de barrica.
Se presenta con color cereza de capa media, con intensidad y con atisbos cobrizos, anaranjados con predominancia cardenalicia en el ribete.
En nariz posee cierta intensidad, ligera cremosidad de fondo, moras, resulta mineral, y aporta rasgos de madurez y fondo licoroso y un leve tostado ahumado. Una interesante nariz.
En boca está pulido, es largo, sabroso, mineral, con fruta roja madura, con final algo licoroso que se disipa con el tiempo. En boca se torna redondo, con carácter mediterráneo y con seriedad.
Al principio sorprende, se abre, se afina y termina por convencerte y apreciarlo. Interesante vino, interesante comparación de la misma variedad, distintas influencias climáticas y térreas, distintos vinos pero con una raíz común.
La información citada ha sido extraida de elmundovino, concretamente de los dos links siguientes: elmundovino:graciano en Cerdeña , elmundovino, Cerdeña: La gloria está en unas cepas ibéricas
2 comentarios:
Hola Carlos,
¿qué tal anda de precio el susodicho? y ¡dónde podemos comprarlo!?
Un saludo.
Hola Diego, hace tiempo que no te pasabas por aquí y yo que no me paso por Santiago...habrá que remediarlo!!
De precio está en 14-15€ y lo compré en mi ultima visita a Barolo en Madrid.
Saludos
Publicar un comentario